febrero 2022

Un estudio descubre nuevas claves sobre la persistencia de S. aureus en el entorno hospitalario

Un grupo del IDIBELL y el Hospital Universitari de Bellvitge han demostrado que una variante genética de la bacteria estaría asociada a una mayor producción de biofilm, un sistema de autoprotección que le permite persistir en el medio.

La generación de un modelo de neurofibroma a partir de células madre abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos

Los neurofibromas son tumores del sistema nervioso periférico, que desarrollan personas con enfermedad hereditaria, y que suponen la principal causa de muerte entre las personas que lo padecen.

Dos anticuerpos que tenemos de forma natural son los responsables del deterioro de los implantes cardíacos valvulares de origen animal

Un estudio que acaba de publicar la revista Nature Medicine, liderado por el IDIBELL y el Hospital Universitario de Bellvitge, ha descubierto que dos anticuerpos que tenemos los humanos de forma natural son los responsables de desencadenar la respuesta inmunitaria que provoca el deterioro de los implantes cardíacos de origen animal.

La histología de las metástasis hepáticas de cáncer de colon podría tener implicación en la inmunoterapia

Un estudio del IDIBELL y el ICO en colaboración con la Universidad de Uppsala analiza la actividad inmunitaria antitumoral en las metástasis encapsuladas en comparación con las no encapsuladas.

Un modelo de gusano permite estudiar los efectos adversos de la quimioterapia más común contra los tumores sólidos y mejorar su efectividad

Usando como modelo el gusano de tierra C. elegans, un grupo de investigadores del IDIBELL y del ICO, han demostrado que la dieta rica en glucosa acentúa el efecto del cisplatino y que la dopamina protege ante los efectos neurotóxicos de la droga.

Scroll al inicio