noviembre 2020

La Marató financiará con 1,5 millones de euros 10 proyectos del IDIBELL en enfermedades minoritarias

El IDIBELL ha sido uno de los centros con más proyectos financiados, hasta 10, de los que lidera 7, y participa en 3 proyectos más como colaborador.

Los últimos avances biomédicos de Bellvitge, en directo el 28 de noviembre

Sábado 28 de noviembre, investigadoras e investigadores punteros de Bellvitge acercarán a toda la ciudadanía los resultados más recientes de sus investigaciones. Lo harán a través de un amplio programa de charlas online, que se emitirá a través del nuevo portal web Sinergia, creado para poder celebrar virtualmente la fiesta de la investigación y la innovación en salud de L’Hospitalet

La combinación de dos fármacos inmunomoduladores podría ser beneficioso para los pacientes más graves de Covid-19

Hasta un total de 44 investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) firman conjuntamente un artículo en la revista International Journal of Infectious Diseases, dónde demuestran el efecto beneficioso del uso de corticoesteroides añadidos al tratamiento con tocilizumab para mejorar el pronóstico de los enfermos graves de Covid-19.

Algunos fármacos usados para disminuir el ácido del estómago podrían incrementar los falsos positivos en el cribado de cáncer de colon y recto

Un nuevo estudio analiza la influencia de los fármacos inhibidores de la bomba de protones en el riesgo de falso positivo en test de sangre oculta en heces inmunológico, test utilizado para detectar cáncer colorrectal

Bellvitge estudiará la aplicación de la inteligencia artificial en el tratamiento del COVID-19 en las UCI

El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) participa, a través del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), en el proyecto europeo ENVISION, que desarrollará un sistema inteligente de apoyo a las decisiones para mejorar el seguimiento y el tratamiento de los pacientes con COVID-19 en las UCIs.

El impacto de la pandemia en las personas con trastornos alimentarios y obesidad

El Dr. Fernando Fernández-Aranda es investigador principal del Grupo de Psiquiatría y Salud Mental del IDIBELL, coordinador de la Unidad de Trastornos Alimentarios del Hospital Universitario de Bellvitge y Jefe de Grupo del CIBER de Obesidad y Nutrición. Actualmente es editor jefe de la revista European Eating Disorders Review, revista que el mes de octubre …

El impacto de la pandemia en las personas con trastornos alimentarios y obesidad Leer más »

Scroll al inicio