comunicacio

Una nueva estrategia de medicina genómica mejora el diagnóstico de las leucodistrofias

Con la nueva estrategia, publicada en la revista ‘Neurology’, se ha duplicado el porcentaje de casos diagnosticados, se han descubierto nuevas enfermedades y su causa genética, y se han ampliado los cuadros clínicos descritos.

Una nueva estrategia de medicina genómica mejora el diagnóstico de las leucodistrofias Read More »

L’IDIBELL renueva con éxito la acreditación “Excelencia de Recursos Humanos en Investigación” de la Comisión Europea

La estrategia europea de recursos humanos para personal investigador apoya a las instituciones y centros de investigación en la implementación de políticas e iniciativas en la gestión de recursos humanos que promueven la atracción de personal investigador y el desarrollo de la carrera investigadora.

L’IDIBELL renueva con éxito la acreditación “Excelencia de Recursos Humanos en Investigación” de la Comisión Europea Read More »

¿Qué razones genéticas hay detrás de la resistencia al COVID-19?

Está comprobado que la infección por SARS-CoV-2 se manifiesta de formas muy distintas: algunos casos simplemente muestran un leve malestar durante pocos días, otros deben ingresar en la UCI y otros incluso la pasan sin experimentar ningún tipo de síntoma. También hay casos que, a pesar de haber estado conviviendo con personas infectadas, no llegan

¿Qué razones genéticas hay detrás de la resistencia al COVID-19? Read More »

El proyecto de innovación en educación científica STARS GAME implementa en cuatro institutos de L’Hospitalet la primera versión de su juego de escapada

STARS GAME es un proyecto de 3 años de duración que gira alrededor de la co-creación de un escape room digital, en la que participan tanto el colectivo de estudiantes (de entre 10 y 13 años), mediante talleres en el aula, como su profesorado y profesionales de la investigación y la comunicación científica de cuatro países.

El proyecto de innovación en educación científica STARS GAME implementa en cuatro institutos de L’Hospitalet la primera versión de su juego de escapada Read More »

¡Cerramos un 2021 lleno de ciencia!

Cuando acaba el año es un buen momento para echar la vista atrás y repasar los retos alcanzados en los últimos doce meses. Más de 1.300 artículos científicos, de los cuales 550 son liderados por el IDIBELL, muestran que son muchos los objetivos alcanzados, pero también son cuantiosas las preguntas que nos quedan por responder.

¡Cerramos un 2021 lleno de ciencia! Read More »

Se abren nuevas vías en el tratamiento de la fibrosis quística

Un grupo de investigación del IDIBELL ha identificado genes relacionados con la respuesta al estrés oxidativo que podrían ayudar a diseñar nuevos tratamientos para la fibrosis quística.

Se abren nuevas vías en el tratamiento de la fibrosis quística Read More »

La inmunoterapia con células inmunitarias modificados genéticamente aumenta la supervivencia de los pacientes con linfoma B agresivo que no responden a la quimioterapia

Dos estudios publicados en The New England Journal of Medicine, con participación del IDIBELL y del ICO, presentan los resultados de dos ensayos clínicos en fase 3 en que se compara el tratamiento con linfocitos CART frente al tratamiento convencional con quimioterapia y trasplante de médula ósea.

La inmunoterapia con células inmunitarias modificados genéticamente aumenta la supervivencia de los pacientes con linfoma B agresivo que no responden a la quimioterapia Read More »

Identificados dos genes implicados en las afectaciones cerebrales de los niños y niñas con síntomas obsesivo-compulsivo

Un equipo del IDIBELL, el Hospital Universitario de Bellvitge y CIBERSAM, en colaboración con ISGlobal y Harvard Medical School, ha descrito alteraciones en dos genes que explicaría el comportamiento anormalmente reverberante de los circuitos cerebrales implicados en el TOC.

Identificados dos genes implicados en las afectaciones cerebrales de los niños y niñas con síntomas obsesivo-compulsivo Read More »

Scroll al inicio