Identifican un posible biomarcador de la aparición de piedras en cistinuria
Un nuevo estudio ha identificado en un modelo murino de cistinuria un posible biomarcador de la aparición de las piedras de cistina en el tracto urinario.
Un nuevo estudio ha identificado en un modelo murino de cistinuria un posible biomarcador de la aparición de las piedras de cistina en el tracto urinario.
El equipo de Hematología del IDIBELL y del ICO ha publicado un artículo en la revista Blood Advances en el que se propone este índice como una herramienta capaz de identificar los pacientes con mayor riesgo de traslado a una Unidad de Curas Intensivas (UCI) tras ser sometidos a un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.
Los resultados del ensayo clínico, publicados en the New England Journal of Medicine, muestran que el Tebentafusp es el primer fármaco en aumentar la supervivencia global en el melanoma uveal metastásico, un cáncer muy agresivo que en el 50% de los casos provoca la muerte en menos de un año.
Su mortalidad más elevada se debe atribuir a que son pacientes de más edad y con una peor patología de base y estado preoperatorio, según un estudio
El plan estratégico del IDIBELL está estrechamente ligado a la estrategia de recursos humanos para investigadores. Aquí les presentamos algunas de las acciones concretas que estamos llevando a cabo en los ámbitos de contratación y selección de personal, condiciones laborales, aspectos éticos y profesionales, y formación y desarrollo.
No todos los países tienen los mismos modelos organizativos, pero se ha visto que el sistema de pago entre el gobierno y los hospitales es un factor determinante de la valoración que la política sanitaria hace de un tratamiento.
La dieta Mediterránea no solo tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular de las personas que la siguen, sino que también les puede permitir mejorar su memoria y prevenir o retrasar los efectos del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Eso sí, estos efectos beneficiosos no llegan a todo el mundo por igual, lo que lleva …
La dieta Mediterránea ayuda a mejorar las funciones cognitivas y la memoria Leer más »
La Generalitat de Cataluña ha concedido al IDIBELL un proyecto cofinanciado de 2 millones de euros que permitirá afianzar la Medicina Personalizada en el campus de Bellvitge. El dinero se destinará a la creación y mejora de infraestructuras que permitan la gestión y almacenamiento de muestras de pacientes y los datos derivados, asegurando su integridad y trazabilidad.
Un estudio del IDIBELL y el ICO ha analizado datos genéticos de miles de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal a través de una aproximación estadística innovadora que ha permitido identificar nuevos genes de susceptibilidad a esta enfermedad.
Un equipo del IDIBELL y la Universidad de Barcelona ha ideado dos tratamientos basados en esta innovadora tecnología: un derivado de la morfina que no genera adicción y un nuevo tratamiento contra la psoriasis; además de utilizar esta tecnología para determinar el papel de la adenosina en la trasmisión del dolor.