La falta de nutrientes provoca una muerte celular atípica
Las señales de estrés lanzadas por el retículo endoplásmico podrían explicar el mecanismo de muerte celular en el centro de un tumor y durante episodios isquémicos
Las señales de estrés lanzadas por el retículo endoplásmico podrían explicar el mecanismo de muerte celular en el centro de un tumor y durante episodios isquémicos
Los proyectos incluyen nuevas terapias, el aprovechamiento de fármacos ya comercializados para otras indicaciones y estudios genéticos, y algunos podrían llegar a la población antes de finalizar el año. Los proyectos del IDIBELL y el Hosptial Universitario de Bellvitge están liderados por los grupos del Dr. Jordi Carratalá, el Dr. Rafael Mañez y el Dr. Xavier Solanich. La convocatoria ha sido impulsada por la Dirección General de Investigación e Innovación en Salud (DGRI) con la colaboración de AQuAS y Biocat.
En este estudio piloto se han comparado dos métodos de secuenciación, utilizando muestras de biopsias de colon y muestras de heces de nueve pacientes. También se han definido los métodos de análisis bioinformático más adecuados para este tipo de estudios.
Una alternativa al uso de antibióticos creada por el grupo del Dr. Rafael Mañez, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), ha sido seleccionada por el programa CaixaImpulse Consolidate. El proyecto recibirá una ayuda de hasta 300.000 euros y acompañamiento personalizado en el proceso de transferencia en …
Un estudio internacional multicéntrico proporciona, por primera vez, estimaciones globales del impacto del virus del papiloma humano (VPH), y de su vacuna, sobre los principales tipos de cáncer asociados.
La investigación, la más amplia y rigurosa hasta la fecha, ha recogido más de 18.000 muestras procedentes de 50 países.
Los resultados revelan el alto impacto que tiene la vacuna contra el VPH en la prevención oncológica, pudiendo llegar a evitar el 90% de los casos de cáncer de cérvix.
El pasado jueves 27 de febrero, la Sala Mariano Rovira del Hospital Duran y Reynals acogió el IDIBELL Kickoff Meeting AES 2019, dirigido a todos aquellos investigadores que han obtenido un Proyecto de Investigación en Salud dentro de la “Convocatoria 2019 de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020” del Instituto de Salud Carlos III. Durante …
Un ensayo realizado en cinco hospitales ha demostrado la eficacia clínica de esta nueva herramienta diagnóstica. El nuevo test supone un paso adelante hacia la medicina personalizada en el campo de los trasplantes.
La proteína RAF podría ser una diana terapéutica contra el crecimiento tumoral en las vías reguladas por la proteína p38, según un nuevo trabajo publicado en la revista Scientific Reports por un equipo de expertos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). El estudio …
Nuevos descubrimientos sobre la función supresora de tumores de las proteínas HERC Leer más »
El equipo de Enfermedades Neurometabólicas del IDIBELL, con colaboración internacional, ha identificado en el gusano de suelo C. elegans un modelo de adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X-ALD), una enfermedad minoritaria del sistema nervioso para la que no existe ningún tratamiento.
El modelo permitirá agilizar y abaratar la investigación de los mecanismos implicados en las alteraciones neuronales propias de la enfermedad y de posibles dianas farmacológicas.
Los primeros resultados de los estudios con este organismo apuntan a las células gliales como primeras responsables de los daños neurológicos que causan la enfermedad.