septiembre 2011

Andrew Plested: “Queremos saber cómo las neuronas obtienen información, como la almacenan y cómo la procesan”

Para responder estas ambiciosas preguntas, de Andrew Plested se centra una de las piezas que intervienen en estos procesos: los receptores de glutamato. “Si entendemos cómo funcionan,entenderemos las conexiones neuronales y cómo el cerebro procesa y almacena información”. Plested ha explicados sus avances en el seminario IDIBELL del 16 de septiembre.

El IDIBELL reune expertos de primer nivel en Bioinformática, Biología de Sistemas y Regulación Genómica

Destacados expertos en bioinformática, biología de sistemas y regulación genómica procedentes de todo el mundo se reunirán del 14 al 19 de octubre en el IDIBELL para hablar sobre los últimos avances en estos campos. DREAM ENGINEERING CHALLENGES Presidente: Gustavo Stolovitzky RICCI CONFERENCE ON CANCER INFORMATICS Presidente: Miguel Angel Pujana RECOMB SYSTEMS Biology Presidente: Andrea Califano RECOMB REGULATORY GENOMICS Presidente: Manolis Kells

Empieza el curso en el IDIBELL

El nuevo curso empieza en el IDIBELL con la reanudación de los seminarios externos. Como siempre, las sesiones tienen lugar los viernes a la una de la tarde, en la sala de actos del Hospital Duran y Reynals (ICO), en el Hospital Universitario de Bellvitge y el campus de Bellvitge de la Universidad de Barcelona. Más información

El uso del DIU reduce a la mitad el riesgo de cáncer de cuello de útero

En el estudio han participado más de 20 mil mujeres de diversos países Los dispositivos intrauterinos (DIU) podrían proteger contra el cáncer cervical o de cuello de útero. Los resultados del estudio epidemiológico más amplio realizado hasta la fecha en el que ha participado el grupo de investigación en Virus y Cáncer del IDIBELL se publican en la edición electrónica de The Lancet Oncolgy. Reducción del riesgo a la mitad Referencia del artículo

Investigadores del IDIBELL descubren por qué las células tumorales cambian de aspecto

Si se cambian las condiciones ambientales de los tumores, el proceso se revierte El estudio ha sido liderado por el investigador Manel Esteller Como las serpientes, las células tumorales mudan la piel. Y es que el cáncer no es una enfermedad estática sino que en su desarrollo va acumulando transformaciones para evadir las defensas naturales de nuestro organismo y adaptarse a las nuevas circunstancias del entorno. Referencia del artículo

Scroll al inicio