Aumento de mortalidad en pacientes de hematología a causa de la COVID-19
Investigadores del IDIBELL y el ICO analizan los efectos directos e indirectos de la pandemia en pacientes hematológicos
Investigadores del IDIBELL y el ICO analizan los efectos directos e indirectos de la pandemia en pacientes hematológicos
La ayuda concedida en la última convocatoria competitiva de Plataformas del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) 2020 (Plataforma de Soporte a la Investigación Clínica PT20/00008. Investigadora principal: Pilar Hereu) casi triplica la concedida en la convocatoria del año 2017, siendo una de las cinco unidades mejor dotadas de las 34 que conforman la nueva Plataforma del ISCIII en todo el territorio del estado español.
El estudio liderado por el IMIM-Hospital del Mar muestra que, a pesar de no participar en el programa, estas personas perdieron casi cuatro quilos de media dos años después que su familiar empezase su participación
Investigadores del IDIBELL y del ICO establecen una nueva clasificación del mesotelioma maligno que permite establecer el pronóstico del paciente y determinar aquellos que se podrían beneficiar de la inmunoterapia.
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases en el que han participado el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha conseguido identificar tres fenotipos (perfiles clínicos o formas de presentación de los pacientes) de COVID-19, cada uno de ellos con una mortalidad distinta.
Un nuevo metaanálisis ha analizado los resultados de 67 estudios observacionales publicados hasta el mes de junio del año 2020 y confirma la asociación entre una dieta rica en bebidas azucaradas y el aumento de desarrollar un cáncer de mama, próstata, colorrectal y páncreas.
Dos estudios liderados por el grupo de Psiquiatría y Salud Mental del IDIBELL i el Hospital de Bellvitge, y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) apuntan a que el sexo tiene un papel relevante en la evolución de la enfermedad. Las mujeres se inician en el juego de apuestas a una edad más avanzada que los hombres, pero luego evolucionan a estados más graves de forma más rápida.
Un estudio realizado por el equipo de infecciones y cáncer del IDIBELL y del ICO, en colaboración con la OMS y UNICEF, ha analizado el ritmo de vacunaciones en todo el mundo y ha determinado que, aunque todavía queda mucho camino y muchos retos por delante, hay unos pocos países que ya han conseguido llegar a este logro y por tanto han demostrado que es posible.
Hemos hablado con el Dr. Xavier Bosch, investigador principal del grupo de investigación en infecciones y cáncer del IDIBELL, médico en el ICO, profesor en la UOC y experto en la vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano), sobre el reto que supone la vacunación a gran escala contra la COVID-19 y las reticencias que todo este proceso está generando.Vídeo entrevista