Nuevo avance en inmunoterapia vírica del cáncer

  • Investigadores del IDIBELL, la UB y la LMU de Múnich descubren una cepa vírica capaz de inducir muerte celular inmunogénica a células tumorales.
  • El virus descrito es efectivo en el tratamiento de tumores como el melanoma, el cáncer de colon o el renal.
Foto grup JJRojas 2024

Los virus vaccinia son herramientas terapéuticas que se utilizan para diversas aplicaciones, en función de las características de sus diferentes cepas. La cepa llamada MVA, por ejemplo, que es incapaz de replicarse en células de mamífero y que desencadena una potente respuesta del sistema inmunitario, se utiliza para desarrollar vacunas contra, por ejemplo, el COVID-19 o el SIDA. En cambio, otras cepas como Western Reserve o Copenhagen, que se replican de forma eficiente en células tumorales, se utilizan para desarrollar tratamientos contra el cáncer. De ahí que reciban el nombre de virus inmuno-oncolíticos. Y el tratamiento que los utiliza se llama inmunoterapia vírica.

Sin embargo, estas últimas cepas tienen una inmunogenicidad reducida, lo que comporta que sean menos efectivas en la activación de las respuestas inmunitarias de los propios pacientes contra los tumores. Ahora, un trabajo liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), la Universidad de Barcelona (UB) y la LMU de Múnich ha desarrollado una nueva cepa del virus vaccinia que es capaz de replicarse en células tumorales y que, a su vez, tiene una inmunogenicidad incrementada. De hecho, la nueva cepa es capaz de inducir un tipo de muerte llamada muerte celular inmunogénica a células tumorales.

La nueva herramienta terapéutica ha sido testada en una amplia variedad de modelos de ratón, demostrando tener una toxicidad reducida y una gran capacidad y eficiencia para activar respuestas inmunitarias contra los tumores. El trabajo, publicado en la revista Molecular Therapy y desarrollado gracias al apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Agencia Estatal de Investigación, describe, además, que el virus es efectivo en el tratamiento de distintos tipos de tumores, como el melanoma, el cáncer de colon o el renal. El Dr. Juan J. Rojas, investigador principal del grupo de Inmunidad, Inflamación y Cáncer del IDIBELL y de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud del Campus Bellvitge de la UB, explica que “además, y de forma muy importante, conseguimos la desaparición total de los tumores cuando administramos el virus de forma reiterada”.

El descubrimiento de esta nueva cepa vírica representa un avance significativo en la investigación de la inmunoterapia viral y pone en evidencia su potencial terapéutico para tratar a los pacientes de cáncer.

 

 

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es un centro de investigación en biomedicina creado en 2004. Está participado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital de Viladecans del Instituto Catalán de la Salud, el Instituto Catalán de Oncología, la Universidad de Barcelona y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat.

El IDIBELL es miembro del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Barcelona HUBc y forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Catalunya. En 2009 se convirtió en uno de los cinco primeros centros de investigación españoles acreditados como instituto de investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. Además, forma parte del programa «HR Excellence in Research» de la Unión Europea y es miembro de EATRIS y REGIC.

ENLACES RELACIONADOS

Referencia del artículo:

Rojas JJ, Van Hoecke L, Conesa M, Bueno-Merino C, Del Canizo A, Riederer S, Barcia M, Brosinski K, Lehmann MH, Volz A, Saelens X, Sutter G. A new MVA ancestor-derived oncolytic vaccinia virus induces immunogenic tumor cell death and robust antitumor immune responses. Mol Ther. 2024 May 10:S1525-0016(24)00316-2. doi: 10.1016/j.ymthe.2024.05.014. Epub ahead of print. PMID: 38734899.

Compartir en:

Scroll al inicio