El IDIBELL y el Hospital de Bellvitge reciben financiación para mejorar la tolerancia en trasplantes de riñón

  • El proyecto ha sido uno de los tres seleccionados en Cataluña en la convocatoria estatal de Ayudas a la Investigación Médica de la Fundación Mutua Madrileña.
  • El objetivo es identificar nuevos mecanismos para reducir el riesgo de rechazo del órgano trasplantado y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
DSC00861

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Hospital Universitario de Bellvitge impulsarán un nuevo proyecto para mejorar la tolerancia inmunológica en pacientes trasplantados de riñón y reducir el riesgo de rechazo. La investigación ha sido una de las escogidas por la Fundación Mutua Madrileña para recibir una de sus Ayudas a la Investigación Médica 2024, y forma parte de los tres únicos proyectos financiados en Cataluña en esta convocatoria estatal.

El proyecto está liderado por el Dr. Josep Maria Cruzado, líder del grupo de investigación en Nefrología y trasplante renal del IDIBELL y, al mismo tiempo, jefe del servicio de Nefrología del Hospital de Bellvitge y, por la Dra. Carolina Florián, líder del grupo de investigación en Envejecimiento de células madre del IDIBELL.

La posibilidad de inducir una mayor “tolerancia” del trasplante renal permitiría reducir el riesgo de rechazo del órgano trasplantado, así como la necesidad de terapias inmunosupresoras. Esto podría prolongar la vida del injerto y disminuir los efectos secundarios asociados a la inmunosupresión crónica, mejorando así la calidad de vida de nuestros pacientes”, explica el Dr. Carlos Couceiro, que formará parte de esta investigación liderada por el Dr. Cruzado y la Dra. Florián.

El estudio tiene por objetivo identificar nuevos mecanismos para disminuir la respuesta del sistema inmunitario hacia el nuevo órgano trasplantado. Para ello, utilizarán un nuevo enfoque centrado en conocer las características epigenéticas de las células inmunitarias y poder modularlas.

Precisamente, el Hospital de Bellvitge es el centro que lidera los trasplantes renales en Cataluña y ocupa el segundo lugar en el ámbito estatal, con un total de 205 intervenciones en 2024. De ellas, 48 fueron de donante vivo, la cifra más alta de todo el Estado.

 

Veinte años de apoyo a la investigación médica

La Fundación Mutua Madrileña ha entregado sus XXII Ayudas a la Investigación Médica, dotadas de 2,3 millones de euros, a 23 estudios y ensayos clínicos dirigidos a la mejora de los tratamientos médicos que se desarrollarán en diferentes centros de toda España. Entre ellos, tres proyectos que se llevarán a cabo en Cataluña y que recibirán una financiación de cerca de 300.000 euros.

Los centros catalanes beneficiarios son el IDIBELL, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) y el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Las propuestas se seleccionaron entre los proyectos presentados, mediante una evaluación por parte del comité científico de la fundación. El acto público de entrega de las ayudas tuvo lugar el pasado 8 de julio.

 

 

 

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es un centro de investigación creado en 2004 especializado en cáncer, neurociencia, medicina traslacional y medicina regenerativa. Cuenta con un equipo de más de 1.500 profesionales que, desde los 73 grupos de investigación, generan más de 1.400 artículos científicos al año. El IDIBELL está participado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital de Viladecans del Instituto Catalán de la Salud, el Instituto Catalán de Oncología, la Universidad de Barcelona y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat.

IDIBELL es miembro del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Barcelona HUBc y forma parte de la institución CERCA de la Generalidad de Cataluña. En 2009 se convirtió en uno de los cinco primeros centros de investigación españoles acreditados como instituto de investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. Además, forma parte del programa “HR Excellence in Research” de la Unión Europea y es miembro de EATRIS y REGIC. Desde el año 2018, IDIBELL es un Centro Acreditado de la Fundación Científica AECC (FCAECC).

Scroll al inicio