Cancer

Se estrena «Qué y cómo comer durante el cáncer», un proyecto de la Xarxa Audiovisual Local con participación del IDIBELL

Cuando se diagnostica un cáncer, al paciente se le presentan muchos interrogantes: sobre el tratamiento para hacer frente a la enfermedad, sobre su nuevo día a día, sobre una nueva vida… Y también sobre una nueva forma de alimentarse. Una buena alimentación es esencial para garantizar un buen estado nutricional y para tolerar los tratamientos …

Se estrena «Qué y cómo comer durante el cáncer», un proyecto de la Xarxa Audiovisual Local con participación del IDIBELL Leer más »

La gestión de los pacientes hemato-oncológicos en tiempos de Covid-19

Cuando la pandemia del Covid-19 sólo hacía que empezar el equipo de Hematología Clínica publicó una serie de recomendaciones para la gestión de los pacientes oncológicos. ¿Se han podido implantar las medidas recomendadas? ¿Han sido eficaces? Hemos hablado sobre eso con los responsables del estudio.

Un estudio con participación del IDIBELL determina el número de ciclos de quimioterapia óptimo para tratar el glioblastoma

El ensayo clínico, publicado en la revista ‘Neuro Oncology’, demuestra que alargar el número de ciclos de temozolomida en pacientes con este tipo de tumor no aporta beneficios adicionales e incrementa la toxicidad del tratamiento.s de temozolomida en pacients amb aquest tipus de tumor no aporta beneficis addicionals i incrementa la toxicitat del tractament.

Estudian la concordancia molecular entre los tumores primarios de cáncer colorrectal y sus respectivas metástasis en el hígado

Investigadores del IDIBELL y del ICO participan en la clasificación en subtipos moleculares de parejas de cánceres colorrectales y metástasis de hígado para definir su correlación.

Un estudio piloto de secuenciación de la microbiota intestinal sienta las bases para la búsqueda de marcadores de detección precoz de cáncer de colon

En este estudio piloto se han comparado dos métodos de secuenciación, utilizando muestras de biopsias de colon y muestras de heces de nueve pacientes. También se han definido los métodos de análisis bioinformático más adecuados para este tipo de estudios.

La vacuna del virus del papiloma previene el 90% de los canceres de cérvix

Un estudio internacional multicéntrico proporciona, por primera vez, estimaciones globales del impacto del virus del papiloma humano (VPH), y de su vacuna, sobre los principales tipos de cáncer asociados.
La investigación, la más amplia y rigurosa hasta la fecha, ha recogido más de 18.000 muestras procedentes de 50 países.
Los resultados revelan el alto impacto que tiene la vacuna contra el VPH en la prevención oncológica, pudiendo llegar a evitar el 90% de los casos de cáncer de cérvix.

Scroll al inicio