La Dra. Roser Velasco, coautora principal de una guía internacional sobre manejo de complicaciones neurológicas en tratamientos con células CAR-T

Roser Velasco NOTI

La Dra. Roser Velasco, investigadora principal del grupo de Neuro-oncología del IDIBELL y neuróloga de la Unidad de Neuro-Oncología del ICO Hospitalet y el Hospital Universitario de Bellvitge, ha codirigido la redacción de una guía internacional de recomendaciones sobre el manejo de las complicaciones neurológicas asociadas a la terapia con células CAR-T.

La Dra. Velasco ha participado como experta en neuro-oncología en el seno del Comité de armonización de prácticas y guías de la Sociedad Europea de Trasplante de Sangre y Medula Ósea (EBMT, en su acrónimo inglés).

La guía pretende ser una referencia dirigida a hematólogos y neurólogos de todo el mundo que permita una identificación precoz y un manejo adecuado de las neurotoxicidades menos comunes pero potencialmente muy graves asociadas a la terapia con células CAR-T.

El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista Lancet Oncology, una de las más prestigiosas en el ámbito de laoncología, con la Dra. Roser Velasco como coautora principal.

 

 

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es una centro de investigación creado el 2004 especializado en cáncer, neurociencia, medicina translacional y medicina regenerativa. Cuenta con un equipo de más de 1.500 profesionales que, desde los 73 grupos de investigación, generan más de 1.400 artículos científicos al año. El IDIBELL está participado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital de Viladecans del Instituto Catalán de la Salud, el Instituto Catalán de Oncología, la Universidad de Barcelona y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat.

IDIBELL es miembro del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Barcelona HUBc y forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Catalunya. En 2009 se convirtió en uno de los cinco primeros centros de investigación españoles acreditados como instituto de investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. Además, forma parte del programa “HR Excellence in Research” de la Unión Europea y es miembro de EATRIS y REGIC. Desde el año 2018, IDIBELL es un Centro Acreditado de la Fundación Científica AECC (FCAECC).

Scroll al inicio