El 8º sLHam de IDIBELL llena el auditorio en una noche mágica para celebrar la ciencia en femenino

  • Mercedes Gil-Lespinard fue la ganadora de la noche, tras cautivar al público con su monólogo “activo” para promover la importancia del ejercicio físico. 
slham final NOTI

El pasado 6 de febrero, el Auditorio Barradas se llenó hasta la última butaca para celebrar la octava edición del sLHam del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Una iniciativa impulsada con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F), que busca manifestar y poner en valor el trabajo de las mujeres en el ámbito científico, y acercar su investigación al público general. Un público que llenó el auditorio hasta dos veces: una en la sesión matinal, dirigida a los estudiantes de los institutos Bellvitge, Mercè Rodoreda, Can Vilumara, Eugeni d’Ors i Torres i Bages, y la otra en la sesión de tarde abierta al público general. En ambas ocasiones, la audiencia que se reunió en el Barradas, con un ambiente muy positivo, se mostró activa y con ganas de conocer la labor diaria de las investigadoras y científicas de IDIBELL que subieron al escenario. 

A través de monólogos cortos, amenos y cercanos, las slhameras de este año demostraron inequívocamente que las mujeres tienen un papel fundamental en el avance del conocimiento científico. Mercedes Gil-Lespinard, Senda Jiménez, Carmen Monasterio, Xisca Morey, Mireia Olivan y Meritxell Pons, configuraron un repertorio diverso de especialidades científicas, poniendo de manifiesto que las mujeres pueden destacar en cualquier área de la ciencia. Y todas ellas compartieron su historia abiertamente, resaltando los éxitos conseguidos y los retos superados a lo largo de su trayectoria profesional, pero, sobre todo, transmitiendo su pasión por la ciencia. 

Una pasión contagiosa que fácilmente podría motivar la vocación científica en niñas y chicas jóvenes, que pueden contar con figuras de referencia dentro de la ciencia como ellas. Es el caso de Paula Burgos y Joana Omoaruna, dos estudiantes del Instituto Bellvitge que realizaron el trabajo de investigación en los laboratorios de IDIBELL, y que también participaron en el acto en representación de las científicas más jóvenes ganándose el aplauso del público. 

Después de la actuación de todas las participantes, y mientras se hacía el recuento de votos para conocer a la ganadora de la noche, la directora científica del IDIBELL, Maria Molina, agradeció el trabajo realizado para llevar adelante el acto y la trascendencia de eventos como el sLHam: “Hemos demostrado que cuando se explica bien, la ciencia interesa a todo el mundo”. A su vez, la Consejera de Igualdad y Feminismos, Eva Menor, felicitó a todas las slhameras y les dedicó unas palabras subrayando que “hemos roto muchas barreras, pero ahora nos toca romper las que menos se ven: los estereotipos”. Por último, el alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, cerró los parlamentos poniendo en valor la promoción de la ciencia en la ciudad, “este sLHam forma parte de un plan estratégico de comunicación científica. ¡Seguiremos trabajando!”.

Ese año el acto fue conducido por la gestora de comunicación de IDIBELL, Júlia Benito, y contó con la presencia de la DJ Núria Scarp para acompañar a las slhameras con música. Precisamente, fue a ritmo de “Freed from Desire” que se anunció la ganadora del 8º sLHam: el público, en una votación en directo, premió a Mercedes Gil-Lespinard con la pipeta de oro por su monólogo “activo” con el que consiguió levantar a la audiencia de sus butacas para emfatizar la importancia de romper con el sedentarismo a través de pequeños cambios diarios. 

En definitiva, el sLHam fue, otra vez, un éxito rotundo para la visibilización de las científicas del IDIBELL y cumplió y superó todas las expectativas. La ciencia en femenino es una realidad, y el sLHam nos lo demuestra año tras año. 

El sLHam forma parte de la estrategia LHCiencia y se organiza con la colaboración del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, el Instituto Bellvitge y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este 2025, el evento ha formado parte de la programación del Tour del Talent en L’Hospitalet, promovido por la Fundación Princesa de Girona. 

 

 

 

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es un centro de investigación en biomedicina creado en 2004. Está participado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital de Viladecans del Instituto Catalán de la Salud, el Instituto Catalán de Oncología, la Universidad de Barcelona y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat. 

El IDIBELL es miembro del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Barcelona HUBc y forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Catalunya. En 2009 se convirtió en uno de los cinco primeros centros de investigación españoles acreditados como instituto de investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. Además, forma parte del programa “HR Excellence in Research” de la Unión Europea y es miembro de EATRIS y REGIC. Desde el año 2018, IDIBELL es un Centro Acreditado de la Fundación Científica AECC (FCAECC). 

Scroll al inicio