{"id":26345,"date":"2025-07-11T11:29:13","date_gmt":"2025-07-11T09:29:13","guid":{"rendered":"https:\/\/idibell.cat\/es\/?p=26345"},"modified":"2025-07-11T11:29:13","modified_gmt":"2025-07-11T09:29:13","slug":"bellvitge-lidera-el-primer-ensayo-clinico-que-evalua-el-beneficio-antifibrotico-en-pacientes-con-fibrosis-post-covid","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/idibell.cat\/es\/2025\/07\/bellvitge-lidera-el-primer-ensayo-clinico-que-evalua-el-beneficio-antifibrotico-en-pacientes-con-fibrosis-post-covid\/","title":{"rendered":"Bellvitge lidera el primer ensayo cl\u00ednico que eval\u00faa el beneficio antifibr\u00f3tico en pacientes con fibrosis post-COVID"},"content":{"rendered":"
El ensayo concluye que, aunque no existen diferencias significativas en el n\u00famero de pacientes que mejoraron del da\u00f1o pulmonar provocado por un s\u00edndrome de dificultad respiratoria aguda inducida por Covid-19 grave, el grado de mejora fue superior en el grupo que recibi\u00f3 pirfenidona a\u00f1adido a las dosis bajas de corticoides orales que ya recib\u00edan<\/strong>.<\/p>\n Se trata del primer ensayo cl\u00ednico randomizado que eval\u00faa la eficacia y la seguridad de la pirfenidona, un antifibr\u00f3tico prescrito para la fibrosis pulmonar idiop\u00e1tica y la fibrosis pulmonar progresiva, pero esta vez en la prevenci\u00f3n y reducci\u00f3n de los da\u00f1os fibr\u00f3ticos pulmonares inducidos m\u00e1s tempranos. El trabajo ha sido publicado por la prestigiosa revista European Respiratory Journal<\/em><\/a> en el mes de mayo de este a\u00f1o.<\/p>\n Un total de 103 pacientes de 16 hospitales de todo el Estado han participado en este ensayo cl\u00ednico fase 2 multic\u00e9ntrico, ciego y controlado, que ha liderado la Unidad de Enfermedad Pulmonar Intersticial del Servicio de Neumolog\u00eda del Hospital de Bellvitge que coordina la Dra. Mar\u00eda Molina.<\/p>\n <\/p>\n El primer ensayo cl\u00ednico en evaluar el impacto de la pirfenidona en la COVID-19<\/strong><\/p>\n Un 95% de los pacientes registraron mejor\u00eda en los dos grupos de tratamiento (uno con prednisona oral a dosis bajas y placebo; el otro, con prednisona oral a dosis bajas y pirfenidona). Hasta ahora se hab\u00edan realizado estudios preliminares e informes de casos que apuntaban a un posible impacto beneficioso de la pirfenidona en la infecci\u00f3n por COVID-19, pero el FIBRO-COVID es el primer ensayo cl\u00ednico que ha evaluado directamente el impacto del antifibr\u00f3tico<\/strong>.<\/p>\n “El objetivo era comprobar qu\u00e9 grupo de pacientes mejoraba m\u00e1s: los que recibieron durante 24 semanas corticoides o los que tomaron pirfenidona m\u00e1s los corticoides, siempre con el objetivo de intentar evitar o prevenir el establecimiento de una fibrosis irreversible en el pulm\u00f3n, porque si se establece y progresa solo podemos retrasar la progresi\u00f3n, pero no pararla ni evitar la muerte. Tenemos que empezar a trabajar para prevenir el establecimiento de una fibrosis pulmonar madura y progresiva”, seg\u00fan explica la Dra. Molina, que tambi\u00e9n es directora cient\u00edfica del IDIBELL y del \u00c1rea de Enfermedades Respiratorias del CIBER.<\/em><\/p>\n \u00a0<\/em><\/p>\n La importancia de la prevenci\u00f3n de da\u00f1os fibr\u00f3ticos en el pulm\u00f3n<\/strong><\/p>\n La gravedad de la infecci\u00f3n respiratoria aguda por coronavirus en personas que han sufrido una enfermedad infecciosa grave provocada por la COVID-19 conlleva un riesgo vital o el desarrollo de lesiones fibr\u00f3ticas persistentes en los pulmones. Una vez que la cicatrizaci\u00f3n en el pulm\u00f3n progresa, se convierte en casi inevitable una fibrosis, una enfermedad cr\u00f3nica y sin cura. Por este motivo es fundamental prevenir la fibrosis pulmonar con el abordaje m\u00e1s precoz posible<\/strong>.<\/p>\n Este fue el prop\u00f3sito del ensayo cl\u00ednico FIBRO-COVID, que comenz\u00f3 a incorporar pacientes infectados por las variantes iniciales del SARS-CoV-2 en el mes de junio de 2020. El seguimiento de los pacientes finaliz\u00f3 en enero de 2022.<\/p>\n Los resultados del ensayo cl\u00ednico deber\u00e1n ser ratificados por nuevos estudios, seg\u00fan indica la Dra. Mar\u00eda Molina, quien destaca tambi\u00e9n su potencial aplicaci\u00f3n en enfermedad intersticial inducida por cualquier infecci\u00f3n respiratoria o neumon\u00eda grave que comporte un s\u00edndrome de distr\u00e9s respiratorio agudo (SDRA) que no acaba de recuperarse despu\u00e9s de la fase aguda.<\/p>\n <\/p>\n