{"id":20144,"date":"2022-03-10T09:13:36","date_gmt":"2022-03-10T08:13:36","guid":{"rendered":"https:\/\/idibell.cat\/es\/?p=20144"},"modified":"2022-03-10T09:15:06","modified_gmt":"2022-03-10T08:15:06","slug":"que-te-juegas-que-te-interesa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/idibell.cat\/es\/2022\/03\/que-te-juegas-que-te-interesa\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 te juegas que te interesa?"},"content":{"rendered":"
EduCAC ha empezado el a\u00f1o con el proyecto \u00bfQu\u00e9 te juegas?, Una propuesta que se adentra en el contexto de los videojuegos y los juegos de apuesta online desde la experiencia del alumnado. Es fruto de la colaboraci\u00f3n entre el CAC a trav\u00e9s del programa eduCAC, el IDIBELL y la Unidad de Juego Patol\u00f3gico del Hospital Universitario de Bellvitge.<\/p>\n
\u00bfQu\u00e9 te juegas? consiste, por un lado, en un estudio para conocer los h\u00e1bitos del alumnado del ciclo superior de la ESO relacionados con videojuegos y juegos de apuesta online; y por otro en un programa de intervenci\u00f3n en el aula para promover un consumo cr\u00edtico y responsable. El programa de intervenci\u00f3n es la unidad did\u00e1ctica \u201c\u00bfQu\u00e9 te juegas?\u201d, creada exprofeso por este proyecto.<\/p>\n
Participan en el proyecto dos centros educativos: el Instituto Bellvitge de Hospitalet de Llobregat y la Escuela Virolai de Barcelona, \u200b\u200bambos muy concienciados con la necesidad de introducir la alfabetizaci\u00f3n medi\u00e1tica en el curr\u00edculo del alumnado. Consideran que el contexto de los videojuegos facilita situaciones reales y motivadoras para trabajar las competencias necesarias en el entorno digital.<\/p>\n
En estos momentos, se est\u00e1 llevando a cabo una prueba piloto en los dos centros educativos que se desarrollar\u00e1 en tres fases. Una fase inicial de preevaluaci\u00f3n con cuestionarios que recogen los h\u00e1bitos de juego de azar, el uso de videojuegos, distorsiones cognitivas, actitudes y percepci\u00f3n social del juego, impacto de la publicidad y conocimiento de las casas de apuestas. Una fase de intervenci\u00f3n en el aula (unidad did\u00e1ctica \u201c\u00bfQu\u00e9 te juegas?\u201d) y una fase final de posevaluaci\u00f3n, en la que se administraran los mismos cuestionarios.<\/p>\n
En cada centro educativo se han definido dos grupos de alumnos: un grupo experimental y un grupo control. Ambos grupos responder\u00e1n a los cuestionarios, pero las fases de intervenci\u00f3n la realizar\u00e1n en momentos diferentes. El grupo experimental ya ha comenzado la intervenci\u00f3n que durar\u00e1 hasta el mes de marzo y cuando este grupo acabe, se realizar\u00e1 la intervenci\u00f3n con el grupo control. De esta forma, en la fase final se podr\u00e1n comparar los resultados y comprobar si se han producido, o no, cambios que se puedan relacionar con el programa de intervenci\u00f3n.<\/p>\n
La fase inicial de preevaluaci\u00f3n tuvo lugar los d\u00edas 11 y 14 de enero. El alumnado de ciclo superior de la ESO que participa en el estudio respondi\u00f3 a los cuestionarios psicom\u00e9tricos con el asesoramiento de los expertos del IDIBELL y el Hospital de Bellvitge.<\/p>\n
Desde el d\u00eda 17 de enero se est\u00e1 desarrollando la fase de intervenci\u00f3n en el aula a trav\u00e9s de la unidad did\u00e1ctica \u201c\u00bfQu\u00e9 te juegas?\u201d. Las actividades hacen propuestas para favorecer el an\u00e1lisis cr\u00edtico de la realidad del alumnado para conducirlo hacia el autoconocimiento y el consumo responsable de los videojuegos y contenidos digitales.<\/p>\n
Finalmente, y para lograr la implicaci\u00f3n de las familias, se han realizado sesiones informativas para explicar el estudio en el que participan sus hijos e hijas.<\/p>\n