El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la muerte de las neuronas llamadas dopamin\u00e9rgicas, lo que causa las afectaciones motoras propias de este trastorno. La perdida de neuronas viene dada por la acumulaci\u00f3n de agregados de la prote\u00edna \u03b1-sinucle\u00edna. Esta es una prote\u00edna presente de manera fisiol\u00f3gica en muchos tipos neuronales, sin embargo, la formaci\u00f3n anormal de agregados de \u03b1-sinucle\u00edna afecta la funci\u00f3n neuronal llegando a causar la muerte de estas<\/strong>.<\/p>\n
La nanotecnolog\u00eda ha ayudado a entender mejor y a buscar nuevos abordajes terap\u00e9uticos para enfermedades como el Parkinson. Entre ellos destacan los dendr\u00edmeros, pol\u00edmeros muy ramificados con geometr\u00edas \u00fanicas y bien definidas<\/strong> que evitan la formaci\u00f3n de agregados de \u03b1-sinucle\u00edna y permiten su solubilizaci\u00f3n. Esta habilidad de los dendr\u00edmeros los ha convertido en una prometedora estrategia terap\u00e9utica del Parkinson. De hecho, ya han demostrado su eficacia impidiendo la agregaci\u00f3n de prote\u00ednas in vitro<\/em> y en l\u00edneas celulares.<\/p>\n
Ahora, los grupos del Prof. \u00c1ngel Raya<\/strong> y de la Dra. Antonella Consiglio<\/strong>, de los programas de Medicina Regenerativa y Neurociencias del IDIBELL, respectivamente, en colaboraci\u00f3n con investigadores de la Universidad de Alcal\u00e1, han analizado la efectividad de los dendr\u00edmeros en la acumulaci\u00f3n end\u00f3gena de \u03b1-sinucle\u00edna en neuronas procedentes de pacientes de Parkinson<\/strong>. Para ello han usado como modelo neuronas dopamin\u00e9rgicas diferenciadas a partir de c\u00e9lulas madre de pacientes de Parkinson.<\/p>\n