{"id":15238,"date":"2020-11-03T10:59:18","date_gmt":"2020-11-03T09:59:18","guid":{"rendered":"https:\/\/idibell.cat\/es\/?p=15238"},"modified":"2020-11-03T11:00:55","modified_gmt":"2020-11-03T10:00:55","slug":"descubren-un-mecanismo-que-puede-aumentar-la-supervivencia-en-pacientes-de-cancer-de-prostata-avanzado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/idibell.cat\/es\/2020\/11\/descubren-un-mecanismo-que-puede-aumentar-la-supervivencia-en-pacientes-de-cancer-de-prostata-avanzado\/","title":{"rendered":"Descubren un mecanismo que puede aumentar la supervivencia en pacientes de c\u00e1ncer de pr\u00f3stata avanzado"},"content":{"rendered":"
El de pr\u00f3stata es el c\u00e1ncer m\u00e1s frecuente y la segunda causa de muerte por c\u00e1ncer entre los hombres en los pa\u00edses industrializados. Representa 1 de cada 10 nuevos diagn\u00f3sticos y se calcula que un 25% de todos los hombres que conviven con el c\u00e1ncer son pacientes de c\u00e1ncer de pr\u00f3stata. Afortunadamente, cerca del 80% de los casos se diagnostican en etapas iniciales y tienen supervivencias a los 5 a\u00f1os desde el diagn\u00f3stico cercanas al 98%. Sin embargo, para aquellos pacientes con enfermedad metast\u00e1sica o que han desarrollado resistencia al tratamiento, la supervivencia empeora significativamente<\/p>\n
A d\u00eda de hoy existen diversos tratamientos para el c\u00e1ncer de pr\u00f3stata. Uno de los m\u00e1s frecuentes es el tratamiento hormonal. Muchos pacientes dejan de responder a esta terapia y en este momento, lo m\u00e1s habitual es administrarlos quimioterapia basada en unos compuestos denominados taxanos<\/strong>.<\/p>\n A pesar de su eficacia, casi todos los pacientes desarrollar\u00e1n resistencia<\/strong> a estos taxanos. En esta situaci\u00f3n las opciones terap\u00e9uticas son limitadas, aunque se ha observado que algunos pacientes pueden responder a una quimioterapia basada en el uso de platinos, cisplatino o m\u00e1s frecuentemente carboplatino<\/strong>. Actualmente, se desconocen los mecanismos celulares que determinan si el tratamiento con platinos resultar\u00e1 beneficioso en un paciente o no.<\/p>\n Un grupo de investigadores del Instituto Catal\u00e1n de Oncolog\u00eda (ICO<\/a>) liderado por los Dres. Albert Font<\/strong> (Instituto de Investigaci\u00f3n Germans Trias i Pujol-IGTP<\/a>) y Alvaro Ayt\u00e9s<\/strong> (Instituto de Investigaci\u00f3n Biom\u00e9dica de Bellvitge-IDIBELL<\/a>), ha identificado un mecanismo celular que se encuentra atenuado en aquellos pacientes de c\u00e1ncer de pr\u00f3stata que han sido tratados con taxanos, y que supone una vulnerabilidad que puede ser atacada con la utilizaci\u00f3n de platinos. En consecuencia, esta v\u00eda se podr\u00eda utilizar para identificar aquellos pacientes que, habiendo desarrollado resistencias a los taxanos, les podr\u00eda resultar beneficioso un tratamiento con platinos.<\/p>\n El Dr. Vicen\u00e7 Ruiz de Porras<\/strong>, primer firmante del trabajo e investigador del ICO y el IGTP, explica que “el hallazgo es muy relevante en tanto que abre una opci\u00f3n terap\u00e9utica en pacientes con enfermedad muy avanzada y por los que hay pocos tratamientos disponibles<\/em>“. Otro aporte importante es que “no s\u00f3lo demostramos que las combinaciones de taxanos y platinos son efectivas y el porqu\u00e9, sino que adem\u00e1s aportamos un marcador que, de confirmarse, servir\u00e1 para evitar tratamientos innecesarios y sus efectos secundarios”, apunta el Dr. Alvaro Ayt\u00e9s<\/strong>, investigador principal del estudio. “Ya estamos trabajando para trasladar estos resultados a ensayos cl\u00ednicos con un n\u00famero suficientemente elevado de pacientes para establecer si los niveles de expresi\u00f3n de estos marcadores pueden ayudar a seleccionar los pacientes que responder\u00e1n a una terapia basada en platinos<\/em>” comenta el Dr. Albert Font<\/strong>, onc\u00f3logo del ICO y co-investigador principal. Los tres coinciden en que “este trabajo s\u00f3lo ha sido posible sumando pericias diversas, desde la bioinform\u00e1tica en la generaci\u00f3n de modelos precl\u00ednicos, t\u00e9cnicas de biolog\u00eda molecular e investigaci\u00f3n cl\u00ednica, y esto s\u00f3lo es posible reuniendo un gran equipo de colaboradores<\/em>“.<\/p>\n <\/p>\n