{"id":2554,"date":"2019-10-06T19:12:27","date_gmt":"2019-10-06T17:12:27","guid":{"rendered":"https:\/\/idibell.cat\/?page_id=2554"},"modified":"2025-01-14T11:36:56","modified_gmt":"2025-01-14T10:36:56","slug":"nutricion-y-cancer-2","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/idibell.cat\/es\/investigacion\/area-de-cancer\/programa-de-epidemiologia-salud-publica-prevencion-del-cancer-y-curas-paliativas\/nutricion-y-cancer-2\/","title":{"rendered":"Nutrici\u00f3n y C\u00e1ncer"},"content":{"rendered":"\n

\n\t\tNutrici\u00f3n y c\u00e1ncer\n\t<\/h1>\n

\n\t\tResumen\n\t<\/h3>\n\t

El grupo de investigaci\u00f3n de la Unidad de Nutrici\u00f3n y C\u00e1ncer comprende un equipo multidisciplinario de epidemi\u00f3logos, nutricionistas, bi\u00f3logos y estad\u00edsticos. Nos centramos principalmente en la investigaci\u00f3n etiol\u00f3gica sobre la relaci\u00f3n entre la nutrici\u00f3n y el c\u00e1ncer. Esto incluye la dieta y los patrones diet\u00e9ticos, la composici\u00f3n corporal y la actividad f\u00edsica como posibles determinantes del c\u00e1ncer, as\u00ed como la susceptibilidad gen\u00e9tica en la carcinog\u00e9nesis humana. Tambi\u00e9n investigamos el papel de los factores nutricionales en el pron\u00f3stico de los pacientes y supervivientes de c\u00e1ncer. Para lograr esto, combinamos enfoques epidemiol\u00f3gicos tradicionales con herramientas m\u00e1s innovadoras que incluyen biomarcadores de exposici\u00f3n y susceptibilidad.<\/p>\n

931<\/h2>\n

Publicaciones<\/h2>\n\t\t\t\t\"culinary_fruits_top_view\"\n\t\t\t\t\tL\u00edneas estrat\u00e9gicas<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\tExpand<\/i><\/a>\n\t\t\t\t\tC\u00e1ncer g\u00e1strico: epidemiolog\u00eda molecular y gen\u00e9tica y mecanismos carcinog\u00e9nicos<\/strong>
\nEstudio de los factores de riesgo gen\u00e9ticos y determinantes gen\u00f3micos del c\u00e1ncer g\u00e1strico y sus lesiones precursoras, as\u00ed como la clasificaci\u00f3n molecular del c\u00e1ncer g\u00e1strico relacionado con el pron\u00f3stico y tratamiento y diagn\u00f3stico precoz.\nNutrici\u00f3n, composici\u00f3n corporal y actividad f\u00edsica en pacientes y supervivientes de c\u00e1ncer<\/strong>
\nInvestigaci\u00f3n cl\u00ednica sobre el papel potencial de las intervenciones diet\u00e9ticas y de ejercicio en el pron\u00f3stico y la calidad de vida de los pacientes con c\u00e1ncer de mama, as\u00ed como el papel de la obesidad y la composici\u00f3n corporal en la supervivencia de los c\u00e1nceres relacionados con la obesidad.\nEpidemiolog\u00eda nutricional, c\u00e1ncer y otras enfermedades cr\u00f3nicas<\/strong>
\nEstudio del papel de los patrones diet\u00e9ticos y los componentes diet\u00e9ticos (incluidos los carcin\u00f3genos potenciales) en la etiolog\u00eda de varios sitios tumorales: e crono-nutrici\u00f3n, patrones diet\u00e9ticos, carne y productos relacionados con la carne, estado de hierro corporal, potencial inflamatorio de la dieta.\nExposici\u00f3n a polifenoles y c\u00e1ncer<\/strong>
\nLas relaciones entre polifenoles y alimentos ricos en polifenoles y el riesgo de c\u00e1ncer (incidencia y pron\u00f3stico) y enfermedades relacionadas como diabetes y obesidad. Mejora de la evaluaci\u00f3n diet\u00e9tica de la exposici\u00f3n a polifenoles.\nFactores hormonales y moleculares asociados con los c\u00e1nceres de endometrio y ovario<\/strong>
\nV\u00edas moleculares y susceptibilidad asociadas con c\u00e1nceres relacionados con hormonas, as\u00ed como las posibles interacciones de estos con factores hormonales y ambientales, para explicar el riesgo de la enfermedad.\n\t\t\t\t\t
Publicaciones seleccionadas<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\tExpand<\/i><\/a>\n\t\t\t\t\t