Diploma de Honor de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental para la Dra. Jiménez-Murcia y el Dr. Fernández-Aranda

  • La Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental ha distinguido a la Dra. Susana Jiménez-Murcia y al Dr. Fernando Fernández-Aranda con el Diploma de Honor Institucional en reconocimiento a su trayectoria clínica e investigadora.
Reconeixement Susana i FFA_NOTI

El galardón se entregó durante la sesión de clausura del XXXVIII Congreso Anual de Terapia del Comportamiento y Medicina Conductual en la Práctica Clínica, celebrado este mes de abril en Barcelona, con la participación institucional del Dr. Jordi Gascón, subdirector médico del Hospital de Bellvitge.

Este reconocimiento pone en valor la contribución de ambos profesionales en ámbitos como los trastornos de la conducta alimentaria, las adicciones comportamentales y la psicología clínica.

La Dra. Susana Jiménez-Murcia es co-líder del grupo de investigación de Psiconeurobiología de los trastornos alimentarios y conductas adictivas de IDIBELL, jefa del Servicio de Psicología Clínica del Hospital de Bellvitge, coordinadora del Plan de Salud Mental Territorial MetroSur y directora del Programa de Juego Patológico y otras Adicciones Comportamentales. Es también profesora agregada del Departamento de Ciencias Clínicas de la Universitat de Barcelona. En 2024 ha sido distinguida con el Premio Doctora de Alcalá a la Excelencia Investigadora en Ciencias Humanas y Sociales, así como con el Premio Sanitarias por su trayectoria como una de las primeras jefas de servicio de Psicología Clínica en España.

El Dr. Fernando Fernández-Aranda, también co-líder del grupo de Psiconeurobiología de los trastornos alimentarios y conductas adictivas de IDIBELL, es a la vez director de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Servicio de Psicología Clínica del Hospital de Bellvitge, director de la Unidad de TCA de alta complejidad y larga duración Bellvitge–Fundación Hospitalarias, jefe de sección del mismo servicio en el HUB, y catedrático de la Universitat de Barcelona. Es una figura de referencia internacional en el ámbito de los trastornos alimentarios, con una sólida trayectoria en investigación, docencia y liderazgo clínico. En 2024 ha sido reconocido con el Premio ICREA Academia de la Generalitat de Catalunya.

Ambos han publicado más de 550 artículos en revistas científicas internacionales a lo largo de su carrera y han sido investigadores principales en más de una decena de proyectos internacionales. Con una clara vocación de colaboración y generación de sinergias, han dirigido más de 38 tesis doctorales y son referentes de la psicología clínica a escala nacional e internacional.

Desde IDIBELL y el Hospital de Bellvitge felicitamos a la Dra. Jiménez-Murcia y al Dr. Fernández-Aranda por este merecido reconocimiento y por su excelente y continuada contribución a la mejora de la salud mental.

 

 

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es una centro de investigación creado el 2004 especializado en cáncer, neurociencia, medicina translacional y medicina regenerativa. Cuenta con un equipo de más de 1.500 profesionales que, desde los 73 grupos de investigación, generan más de 1.400 artículos científicos al año. El IDIBELL está participado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital de Viladecans del Instituto Catalán de la Salud, el Instituto Catalán de Oncología, la Universidad de Barcelona y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat.

IDIBELL es miembro del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Barcelona HUBc y forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Catalunya. En 2009 se convirtió en uno de los cinco primeros centros de investigación españoles acreditados como instituto de investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. Además, forma parte del programa “HR Excellence in Research” de la Unión Europea y es miembro de EATRIS y REGIC. Desde el año 2018, IDIBELL es un Centro Acreditado de la Fundación Científica AECC (FCAECC).

Scroll al inicio