El Pleno municipal del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat aprobó, el pasado martes 25 de febrero, un convenio de colaboración entre el ente local y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). El convenio está enmarcado dentro del plan estratégico en comunicación científica de la ciudad, LHCiencia, que tiene por objetivo, entre otros, impulsar iniciativas conjuntas de divulgación, educación y comunicación científica con el centro de investigación para convertir ambas instituciones en referentes nacionales en ciencias de la salud. Para ello, el Ayuntamiento aportará 85.000 € anuales entre 2025 y 2028.
Con esta aportación, se prevé dar continuidad y facilitar la evolución de las actividades de divulgación científica que IDIBELL lleva a cabo desde hace casi 10 años. Aparte de organizar charlas, conferencias y talleres, las formas más tradicionales de divulgación científica, hay tres formatos que ya se han consolidado y que cada año tienen más repercusión en la ciudad. Estas son el sLHam de científicas, que llena el Auditorio Barradas una noche de febrero al año para reivindicar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia; Sinergia, la fiesta que abre las puertas del centro de investigación a más de 300 ciudadanos y ciudadanas; y el Stand-up Science, proyecto donde los investigadores más jóvenes del IDIBELL presentan su propio monólogo en vivo en el Summer Experience y luego lo graban en las instalaciones de innovación digital de Torre Barrina. Todas estas acciones, junto con otras iniciativas de nueva creación, se verán impulsadas gracias a la firma de este convenio, que a su vez pone en evidencia el compromiso de ambas instituciones para seguir acercando la ciencia a la ciudadanía.
Esta apuesta no es nueva, sino que constata y amplía el compromiso del ayuntamiento con la divulgación científica. A lo largo de los últimos años, la ciudad ha visto nacer el programa LHCiencia, que ha acercado una gran variedad de disciplinas científico-técnicas a la población general mediante canales como las bibliotecas y centros culturales, pero también los mercados municipales y las paradas de autobús. Además, este convenio se alinea con la inversión en ciencia y medicina que hace tiempo que forma parte de los objetivos del gobierno local, enfocados hacia el progreso y el bienestar del territorio, y acabará confluyendo con la actividad del futuro BioClúster de Innovación y Salud.
Con todo, el convenio de colaboración es un paso importante para fortalecer la colaboración entre IDIBELL y el Ayuntamiento, y una oportunidad única para acercar la investigación biomédica a la población. Es evidente que la divulgación científica es clave para promover la curiosidad y el aprendizaje y contribuir a configurar una sociedad bien informada, con pensamiento crítico y formada científicamente.
El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es un centro de investigación en biomedicina creado en 2004. Está participado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital de Viladecans del Instituto Catalán de la Salud, el Instituto Catalán de Oncología, la Universidad de Barcelona y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat.
El IDIBELL es miembro del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Barcelona HUBc y forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Catalunya. En 2009 se convirtió en uno de los cinco primeros centros de investigación españoles acreditados como instituto de investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. Además, forma parte del programa “HR Excellence in Research” de la Unión Europea y es miembro de EATRIS y REGIC. Desde el año 2018, IDIBELL es un Centro Acreditado de la Fundación Científica AECC (FCAECC).