Las ERA-NETs (European Research Areas) son una red de colaboración europea entre diferentes organismos o agencias públicas que se dedican a financiar la investigación de diferentes países del continente. A través de ellas, se busca fomentar la colaboración y coordinación multinacional entre investigadores para facilitar el intercambio de conocimientos y recursos y poder ser más ambiciosos. Así, se consigue dar oportunidades a la internacionalización de una investigación de mayor impacto, y apuntar hacia la creación de espacios de investigación más integrados y cohesionados dentro de Europa.
En el marco de este programa, cuatro proyectos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), tres de medicina personalizada y uno de medicina traslacional, han recibido la financiación de diferentes entidades nacionales. El importe total ha ascendido a 709.689€, y los proyectos se iniciarán, a nivel internacional, en breve. Las líneas de investigación que se benefician son las siguientes:
- “Advancing Personalised Medicine for Anorexia Nervosa: A companion Biomarker-Target Approach” (BIOREXIA), del Dr. Fernando Fernández Aranda, co-jefe del grupo de Psiconeurobiología de los trastornos alimentarios y conductas adictivas de IDIBELL y director de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) del Servicio de Psicología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB).
- “Setting up and validating improved strategies for the identification and erradication of the poor prognosis fetal-type colorectal tumors” (COLOSTEM-APPLY), del Dr. Alberto Villanueva, co-jefe del grupo de Quimioresistencia tumoral y estromal del IDIBELL e investigador del programa ProCURE del Instituto Catalán de Oncología (ICO).
- “A NANO-theranostic tool TO prevent mechanosensing-dependiente pro-fibrotic evolution and failure of the HEART” (Nano-to-Heart), del Dr. Angel Raya, coordinador del programa Regenbell y jefe del grupo de investigación en Potencia de células madre de IDIBELL.
- “Inclusive Healthcare Access and Personalized Health Management for Children and Adolescents” (CONNECT-CARE), con la participación del Dr. Fernando Fernández Aranda.
El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es un centro de investigación en biomedicina creado en 2004. Está participado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital de Viladecans del Instituto Catalán de la Salud, el Instituto Catalán de Oncología, la Universidad de Barcelona y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat.
El IDIBELL es miembro del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Barcelona HUBc y forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Catalunya. En 2009 se convirtió en uno de los cinco primeros centros de investigación españoles acreditados como instituto de investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. Además, forma parte del programa “HR Excellence in Research” de la Unión Europea y es miembro de EATRIS y REGIC. Desde el año 2018, IDIBELL es un Centro Acreditado de la Fundación Científica AECC (FCAECC).